Fuente: HEGAN 09/03/2023
Organizada por HEGAN y SIEMENS, en esta jornada a la que asistieron más de 70 personas de organizaciones de todo el Estado, se analizaron y debatieron las claves que afronta el Sector Aeronáutico y Espacial en este periodo de recuperación y que le permitirán aumentar su competitividad en un mercado complejo pero con unas perspectivas muy optimistas.
La inauguración de la Jornada vino de la mano del Presidente de la Asociación-CLuster, Jose Julián Echevarría, CEO de SENER Aeroespacial. En sus palabras de bienvenida destacó que el Sector está viviendo un momento de recuperación en un entorno optimista en el que, sin embargo, se enfrenta a los altos costes energéticos y de materias primas, unido a un periodo de inflación y de incertidumbre socio-económica donde, más que nunca, cobra relevancia la I+D, la tecnología y (lo más importante) las personas.

Tras la apertura, se constituyó una Mesa de debate que contó con la presencia de los Socios de HEGAN: Álvaro Fernández Baragaño, CEO de Aciturri; Ricardo Chocarro, CEO de Aernnova; Erlantz Cristobal, CTO de ITP Aero y Xabier Alzaga, CEO de DANOBAT; además de Ricardo Rojas, presidente Aviones Comerciales de Airbus en España; Héctor Guerrero, director de la Oficina Técnica del Espacio del Comisionado para el PERTE Aeroespacial; José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries en España y Portugal y Cristina Oyón, directora de tecnología, innovación y sostenibilidad de SPRI. Una mesa redonda excepcional que moderó Esther Apesteguía, editora de FlyNews y que sumaba empresas tractoras del Sector Aeronáutico, del de Fabricación avanzada y Digitalización y de las administraciones central y vasca.
En lo que todos ellos coincidieron, tras un profundo debate repleto de valiosas conversaciones, es que la ‘digitalización’ no es una moda sino una estrategia de mejora y desarrollo de la competitividad y de la productividad imprescindible en la coyuntura actual en la que nos encontramos, y tal y como recordó el Presidente en la inauguración. Que los procesos de digitalización no sólo ayudan a esa imprescindible mejora competitiva sino también a responder a las demandas de la Sociedad en cuanto a la sostenibilidad de las empresas, del Sector, de la operación de las aeronaves y del Mundo; no sólo creando un producto más neutro (electrificación, hibridación, combustible sintéticos…) sino creando industrias más respetuosas con el medio ambiente (eficiencia energética, mejora de procesos…). El Sector, sus empresas, la Cadena de Valor, debe analizarse y diagnosticarse, hallar los puntos que les ralentizan y definir estrategias digitales para aumentar su ventaja competitiva y su oferta de valor: conectividad, predictibilidad, gestión del dato, eficiencia, flexibilidad, adaptabilidad… Contar con un entorno protegido (Ciberseguridad) y apostar por la Sostenibilidad; determinando qué habilitadores aplicar y desplegar (Inteligencia Artificial, Gemelo Digital, Simulación Avanzada, Edge computing, Sensorización, Automatización, Robótica, Realidad Aumentada…). De ese modo resolveremos los retos y la Fábrica del Futuro será una realidad. Los representantes de las administraciones en esta mesa agradecieron todo este cúmulo de información, clave, según ellos, para acertar en los modelos, fórmulas y objetivos de apoyo y ayuda que ponen a disposición del Sector para impulsar esta transformación competitiva.

Por fin, el Viceconsejero de Industria del EJGV, Mikel Amundarain, cerró la jornada incidiendo en lo esencial de la colaboración entre todos los agentes para seguir contando en Euskadi con un sector Aeronáutico y Espacial como fuente de creación de riqueza y empleo de calidad; y en la innovación para desarrollar “no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales, haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, otorgando al sector aeronáutico un carácter estratégico”.

Sobre HEGAN
La Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco - HEGAN está formada por 69 entidades miembros: AERNNOVA, ITP AERO y SENER AEROESPACIAL como socios fundadores; las compañías y grupos empresariales ACITURRI , AALBERTS TEY, AEROSPACE ENGINEERING GROUP, AEROMEC, AIBE, CAPGEMINI ENGINEERING, ANTERAL, ARATZ, ASTORKIA, AYZAR, BATZ AERO, BURDINBERRI, DANOBATGROUP, DOILAN, DTK, DYFA, EGAMASTER, EGILE, EIPC, EKIN, ELECTROHILO, EYHER, EUROUTIL, INDUSTRIAS GALINDO, INGETEAM, KHEGAL AERONÁUTICA, KORTA, LAZPIUR, MESIMA, METALÚRGICA MARINA, MET-MEKA, METRALTEC, METROLOGÍA SARIKI, MICROLAN, MIZAR ADDITIVE, MATRICI INNOVATIVE TECHNOLOGIES, NUTER, ONA ELECTROEROSIÓN, RENISHAW IBÉRICA, SATLANTIS, SIKULAN, SISTEPLANT, TAES, TECNASA, TM TELLERIA, TTT GROUP, WEC, WOLCO y XUBI; las organizaciones tecnológicas AZTERLAN, CIDETEC, CEIT, CTA, LORTEK, NAITEC, TECNALIA y TEKNIKER; las universidades de DEUSTO, MONDRAGÓN, TECNUN, UPNA y UPV; y los Aliados: COMPITTE, EY, H&A y LABORAL KUTXA.
Noticias relacionadas:
Fly News Jornada: Los retos de la industria inteligente en el sector aeroespacial
IREKIA Descarbonización, digitalización e incorporación de talento, retos de sector aeroespacial
El Correo La aeronáutica vasca pide más plazo para los proyectos europeos
DEIA El sector aeronáutico ve con optimismo el futuro por la fuerte demanda
Grupo Spri Descarbonización, digitalización e incorporación de talento, retos de sector aeroespacial
