Euskadi optará a albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia ha presentado hoy en Consejo de Gobierno, la idoneidad de la candidatura de Euskadi para el establecimiento de la futura Agencia Espacial española. Fuente: eitb 02/11/2022 La candidatura ha sido respaldada por el Gobierno Vasco y este apoyo será incluido en la presentación oficial de dicha candidatura, cuyo plazo finaliza el día 7 de noviembre. El Gobierno Vasco ha hecho una apuesta firme por el sector aeroespacial, muestra de ello es la reciente adquisición de un 6% del capital de ITP, a través del Fondo Finkatuz, o el convenio con Airbus para trabajar conjuntamente en áreas como la sostenibilidad y la digitalización, firmado este pasado mes de julio. Noticia completa Desde HEGAN queremos trasmitir nuestro más firme apoyo a esta candidatura ya que la sede que presentará el ejecutivo vasco cumplirá de sobra con todos los criterios expuestos en la Orden TER/947/2022 de 4 de octubre, por la que se publicó el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas; y será un pilar más en el desarrollo del sector espacial local y global; coincidiendo, además, con la intención del gobierno central de desconcentrar las sedes de su sector público para que no se acumulen las oportunidades en un solo territorio. La industria del Espacio permite alimentar multitud de sectores de actividad con alto valor añadido ya que es vector transversal histórico y tradicional de transferencia científica y tecnológica. No sólo las empresas dedicadas al campo espacial se verán beneficiadas; de hecho, la actividad espacial extendida abarca multitud de campos y especialidades: infraestructuras terrestres, lanzadores, naves, satélites, misiones tripuladas (impacto en el ser humano y medios de mitigación de radiación, afecciones debidas a la ingravidez, estudios fisiológicos y de enfermedades…), observación de la tierra (protección del medioambiente, ciencia de los alimentos, recursos energéticos…), explotación de datos provenientes del espacio, preparación de bases en cuerpos celestes, minería espacial, acciones sobre basura espacial, robótica espacial para diferentes fines (desde el servicio a satélites en órbita a rovers de exploración planetaria), software de control, navegación y diseño, bancos de prueba y validación de componentes… El segmento del Espacio siempre se ha visto como una oportunidad de diversificación para el tejido industrial, tecnológico y científico de Euskadi y así lo ha demostrado dedicando cada vez más actividad a este segmento, siendo suministrador clave de subsistemas completos y componentes de alto valor añadido para los más importantes clientes mundiales.