Aciturri inicia el proceso de fabricación de puertas y fuselaje del ´Uber del aire´ El proyecto del revolucionario aerotaxi eléctrico, que la socia de Hegan, Aciturri actualmente desarrolla de la mano de Lilium Jet, se encuentra, según apuntan desde la aeronáutica mirandesa, dando pasos firmes hacia su proceso de producción. Fuente: El Correo 20/05/2023Las plantas mirandesas se encargan de la producción de las piezas metálicas del proyecto Lilium Jet, que se desarrollará hasta 2027El proyecto del revolucionario aerotaxi eléctrico, que Aciturri actualmente desarrolla de la mano de Lilium Jet, se encuentra, según apuntan desde la aeronáutica mirandesa, dando pasos firmes hacia su proceso de producción. Tanto es así que, según ha podido conocer ELCORREO, Aciturri ya está ultimando las labores de diseño de la nueva nave eléctrica y, en las próximas semanas, prevé comenzar con el proceso de fabricación de las piezas correspondientes al fuselaje, puertas y carenado del primer avión.«El siguiente paso es dar comienzo a la industrialización del primer avión, en línea con el objetivo de Lilium de conseguir un primer montaje antes de finalizar este ejercicio 2023. Esta industrialización supone la definición precisa de todos los procesos necesarios para abordar la fabricación en serie. La actividad de ingeniería de Aciturri se extenderá además durante los dos años siguientes, con el fin de dar soporte en la optimización del diseño y a la certificación del mismo», informan desde la firma mirandesa. La multinacional Lilium pretende contar con, al menos, un aerotaxi en el aire antes de que concluya el presente curso. Para ello, el grueso de la actividad de ingeniería del proyecto se lleva a cabo en el centro de Tres Cantos (Madrid), mientras que el desarrollo industrial se llevará a cabo en las plantas de Miranda, en lo relacionado con componentes metálicos, y Boecillo, Valladolid, en lo que se refiere a materiales compuestos. No tenemos actividad en Ribavellosa», informan. La compañía mirandesa ya ha cerrado los diferentes precios relativos a los procesos de producción, y ahora afronta la fase de adquisición de las materias primas necesarias para fabricar los primeros tres aerotaxis y, en última instancia, comenzará la fabricación y montaje de las piezas metálicas de la nave. La firma mirandesa, con el objetivo de cumplir con el objetivo de Lilium, también ha acordado la fecha de entrega en planta de las diferentes piezas metálicas, que deberían estar listas para el montaje a finales de agosto. Cabe recordar que, actualmente, los equipos de ambas plantas de Aciturri trabajan conjuntamente para desarrollar en tiempo el nuevo ´Uber del aire´, como fue bautizado en los primeros pasos del proyecto. El Lilium Jet es una aeronave que tendrá capacidad para 6 pasajeros, despega de manera horizontal y que la empresa alemana pretende tener en funcionamiento en todas las partes del mundo para el 2025. El ambicioso proyecto tiene como fin revolucionar los transportes aéreos a nivel económico. La fabricación de la primera IPA (primera pieza buena) marcará el inicio de la producción de las unidades y, por lo tanto, se podrá hablar de plazos de producción más ajustados. Los tiempos de diseño, fabricación y entrega están recogidos en el acuerdo de Lilium y Aciturri. En esta línea, también se convino que la compañía mirandesa entregase piezas para un total de 2.170 aviones eléctricos antes de 2027. De hecho, la producción irá progresivamente en aumento en la fase 1, en la que se dará forma a las alas y el fuselaje de 1.050 aerotaxis hasta 2025; y se completará con las 1.020 unidades restantes en el último año de contrato. A nivel económico, la firma mirandesa construirá y montará los 2.170 transportes aéreos por un precio aproximado de 310.000 euros unidad (187.000 euros para la producción del fuselaje y 123.000 euros para las alas), un monto en el que se incluyen otros conceptos como el embalaje y el transporte de los materiales, entre otros. La fabricación del Lilium Jet constituye un paso importante para Aciturri dentro de un nuevo sector del mercado aeronáutico, en el que quiere especializarse, y un hito histórico dentro de los transportes eléctricos.